Hay varias cosas en esta película
que me han llamado la atención, y me gustaría comentarlas punto por punto:
1- No he entendido nada.
Y he de aclarar que la película
no está mal contada ni mucho menos, al contrario. En realidad el problema lo
tengo yo, que de economía no entiendo lo más mínimo. Sin embargo es curioso que
pese a haber entendido poco más de un 5% de la trama, he disfrutado como un
enano. La película resulta ser una especie de híbrido entre Margin Call y El Lobo de Wall
Street, tomando el tono apocalíptico y denso de la primera y el
divertimento frenético y cínico de la segunda. De modo que al final tenemos una
película que sólo un economista podría entender bien pero que, contra todo
pronóstico, hasta un cazurro como yo podría disfrutar pese a no controlar nada
del tema tratado.
2- El director.
Adam McKay, un tipo especializado
en divertidas comedias tontorronas al servicio de Will Ferrell y sus habituales
acompañantes, se mete de lleno en un berenjenal terriblemente espeso en el que
por primera vez resulta ser un director serio. Pero es Adam McKay, así que pese
a estar manejando un tema oscuro y dramático como lo es la terrible crisis
económica que nos asola desde 2008 por culpa de banqueros desalmados capaces de
engañar a su madre con tal de llenarse un poco más los bolsillos, toda la cinta
está impregnada de un más que evidente tono humorístico y desenfadado.
3- El ritmo.
Que una película sobre economía y
bancos resulte divertida y amena es una tarea complicada, pero La gran
apuesta consigue captar la atención del espectador (sí, incluso la de ese
espectador que, como yo, no se enteró de nada) gracias a unos diálogos
ingeniosos y llenos de mala uva, un ritmo veloz que nunca decae, un estilo
visual lleno de desenfoques y zooms que recuerda al de la serie The Office y un montaje que nunca sabes
por dónde va a salir.
Da igual que no entiendas ni papa
de economía. La película te atrapa igualmente,
4- El reparto.
Christian Bale, Steve Carell,
Brad Pitt, Ryan Gosling… ¿Hace falta decir más? Sí, que todos están inmensos.
BONUS TRACK
BONUS TRACK
Que tal Narciso! (creo que tu nombre lo tecleo mas rápido...jeje)
ResponderEliminarA mi la película se me hizo difícil de seguir por momentos, en asuntos de economía soy un absoluto ignorante.
Me pareció muy bueno el inicio, bastante didactico y terrible a la vez.
Curiosamente habia momentos en los que me recordaba a algo pero no sabia el que, creo que acertaste de lleno con The Office.
Venga, un saludo!
Pues estamos en las mismas jaja De economía no tengo ni pajolera idea, pero sabiendo que la peli estaba dirigida por McKay, supuse que como mínimo sería amena. No me equivoqué :D
EliminarUn saludo, Fran!