Quiero empezar diciendo que la
polémica Batman v Superman me ha
gustado. No me he aburrido con ella y eso me basta cuando se trata de una cinta
de estas características, aunque entiendo que la unión de dos pesos pesados del
cómic en una misma película pueda generar, digamos, la exigencia por parte del
público de más pretensión en vez de simple divertimento.
Pero bueno, la cuestión es que
con Batman v Superman me lo he
pasado mejor que con la aburrida El
hombre de acero, y me quedo con eso.
No obstante la película tiene un
par de cositas que no me convencen. Vamos, que no es perfecta.
Vayamos por partes:
Las prisas
DC ha visto el multimillonario
tinglado que ha montado Marvel con su universo compartido cinematográfico y ha
querido hacer lo mismo con sus adaptaciones.
He de decir que las películas de
superhéroes de antes no me gustan más que las de ahora, pero sí que echo de
menos esa época en la que todas eran autoconclusivas y no estaban serializadas
como ahora. En fin, mi simple opinión personal.
La cuestión es que Marvel ha
construido su universo compartido tomándose el tiempo necesario y preparando el
terreno para reunir a sus grandes héroes (Los
Vengadores) realizando cinco o seis películas antes de la traca final. Es
decir, ha tardado años en construir su universo y mitología.
DC en cambio inició su UC con El hombre de acero y ya en Batman v Superman, la segunda película,
nos cuela un montón de referencias relacionadas con La liga de la justicia, cuando a todas luces era mejor tomarse las
cosas con calma y hacer una película en solitario de cada personaje para ir
construyendo un universo en el que se fuese metiendo al espectador poco a poco,
no de sopetón.
¿Las consecuencias? Batman v Superman es un cacao
impresionante porque quiere contar más de lo que puede y debe, por eso tiene escenas
que carecerán de sentido hasta que no se realicen las siguientes películas de
este UC. Y miedo me da como les dé por parar la maquinaria y dejarlo todo a
medias.
Entiendo que deje alguna puerta
entreabierta de cara al futuro… pero no tantas, porque lo que consigue así es
resultar confusa y que la mitad de los espectadores salgan con un lío mental
considerable.
De modo que, ¿es Batman v Superman una película mal
contada y mal planteada a la que se le ve el plumero por querer ponerse a la
altura de Marvel en tiempo récord? Sí, hay que reconocerlo.
Con esto no quiero entrar en la
eterna polémica de si es mejor Marvel o DC, porque bastante dan ya la brasa en
Internet los fanboys de un bando y de otro, como si esto fuese una guerra y les
pagasen por odiar al bando contrario.
Yo soy de Marvel, pero hay cosas
de DC que me gustan mucho. ¿Por qué renunciar a ellas? ¿Por qué tomárselo como
algo personal? Que te guste más una compañía no quiere decir que tengas que
rendirle fidelidad y escupirle a la otra.
Mucha oscuridad
Christopher Nolan acertó de lleno
con su trilogía de Batman, a la que imprimió su sello personal otorgándole un
estilo oscuro, realista y dramático que estaba muy bien… Lo malo es que después
de eso se empezó a abusar del recurso, y rara es desde entonces la película de
superhéroes que no se intenta vender como OSCURA. ¡Ni que eso fuese sinónimo de
calidad!
A mí la idea esa de oscuridad y
personajes atormentados me encanta para un par de veces, pero cuando de repente
la mitad de las pelis de superhéroes pretenden ser maduras, dramáticas y
serias, pues ya me echa para atrás. No creo que ese sea el espíritu general de
los cómics de superhéroes, donde gente vestida con trajes estrafalarios lucha
contra tíos con poderes, dictadores galácticos y monstruos tentaculares…
No me gusta cuando, bajo el
pretexto de la seriedad y la madurez, se da la espalda a eso que los cómics de
superhéroes han sido siempre por encima de todo: diversión, y a mucha honra,
sin nada que ocultar. De modo que dejadme de oscuridad y tremendismo, que yo lo
que quiero ver es acción, trajes horteras y coloridos, humor ligero y
desenfado. Eso de que una película de superhéroes se tome tan, tan, tan en
serio… pues mira, no me va.
Marvel, en cambio, aunque más de
una vez haya vendido sus películas como serias y tal, a la hora de la verdad
son puro entretenimiento, cachondeo y disparate. Ese es el espíritu y no hay
que renegar de él aplicando capas de pintura negra.
¿Y las cosas buenas? Pues también
las hay, por supuesto. Por eso he dicho que la película me gustó.
Para empezar, Zack Snyder vuelve
a dirigir como antes. Bueno, quizá no tan bien, pero al menos las escenas de
acción que aquí se nos presentan no resultan caóticas y confusas como las de El hombre de acero.
Otro punto a favor es Batman, a
quien Ben Affleck interpreta a la perfección. No es sólo que lleve el mejor
traje que este personaje ha llevado en sus andanzas cinematográficas, sino que
su estilo y su mala uva están tomados del estupendo cómic El regreso del Caballero Oscuro, de Frank Miller. Todo un referente
al que Snyder dedica un par de guiños que sólo los muy fans habrán captado.
También me ha gustado mucho que
una de las mayores meteduras de pata de El
hombre de acero (intentas salvar vidas humanas, pero al mismo tiempo
arrasas toda una ciudad al enfrentarte contra el villano) haya sido reciclada y
convertida en una parte primordial de la trama de Batman v Superman. Es una cagada de la primera película a la que
han sabido dar la vuelta y sacar punta. Bien ahí.
Y yo qué sé, en general disfruté
viéndola y para mi gusto está mucho mejor que su predecesora, pero también
reconozco que de no ser por la presencia de Batman no habría visto la película
en el cine. Primero porque Superman no me gusta como personaje, y segundo
porque El hombre de acero me dejó
mal sabor de boca y no me interesaba ver una secuela directa. Pero incluyes a
Batman y ya te has ganado mi corazón.
Es una película que a nivel
visual, artístico y técnico es muy correcta (algo habitual con Zack Snyder) y
que no aburre aunque su ritmo sea mayormente lento, pero podría haber estado
mejor si hubiese sido más humilde y, sobre todo, si no hubiera intentado incluir
tanta información en dos horas y media. Debieron tomar ejemplo del UC de Marvel
y haber echado el freno. Hacer las cosas con más calma en vez de pretender
ponerse al día con tan sólo dos películas. Las prisas nunca traen nada bueno, y
eso se sabe.
En resumidas cuentas, pese a sus
fallos y malas ideas, creo que en general es una película disfrutable y no tan
pésima como muchos dicen. No es la obra maestra que estos dos personajes
merecían en su primer y esperado careo cinematográfico, pero tampoco considero
que sea una mala película.
buena reseña, bastante justa con la realidad y no con el fanatismo.... yo la disfruté mucho mas pero soy fan de los personajes y fue un placer... 2 veces en el cine te da cuenta de mi gusto...
ResponderEliminarsi tiene ese apuro por poner toooodo lo que ya hizo mejor Marvel y mas pausado, pero Batman supera a cualquier otro personaje de cualquier compañía y siempre es el comodín en cuanto a superhéroes...
saludos!
Siempre que hablo de cine intento dejar atrás los fanatismos y ser lo más objetivo posible... aunque casi nunca lo consigo jaja
EliminarSaludos!
Yo creo que el problema con esta peli es el mismo que, por ejemplo, tenía el Batman de Tim Burton. Es decir, no entienden cuál es la esencia de los personajes pero la película resulta entretenida por si misma (aunque se nota que querían hacer algo ÉPICO). O tal vez es que odian a Superman y por eso lo representan como un gilipollas en estas pelis.
ResponderEliminarYo pensaba que el Superman de los cómics es igual de gilipollas jaja La verdad es que no he leído nada de este personaje... Me dan mucha pereza él y su exceso de poder.
EliminarEs el problema de Superman, que necesita realmente buenos guionistas que sepan hacer historias interesantes con él, pq no es un personaje fácil.
Eliminar